Caracas, 11/10/2021.- Tras la publicación del Banco Central de Venezuela (BCV) sobre cifras de inflación en el país, economistas aseguraron que el país sigue en hiperinflación y que muy difícilmente se salga de la misma. Asimismo, señalaron que esta nueva actualización castiga una vez más a los venezolanos, en especial a aquellos que ganan en
Caracas, 11/10/2021.- Tras la publicación del Banco Central de Venezuela (BCV) sobre cifras de inflación en el país, economistas aseguraron que el país sigue en hiperinflación y que muy difícilmente se salga de la misma. Asimismo, señalaron que esta nueva actualización castiga una vez más a los venezolanos, en especial a aquellos que ganan en bolívares, jubilados y pensionados.
“Los datos publicados por el BCV, dan cuenta de una inflación analizada superior a 1.900% y acumulada por encima de 530%. Seguimos en hiperinflación socialista, no viviremos y de hambre moriremos. La economía siempre será una asignatura reprobada para la izquierda troglodita”, precisó el economista Carlos Núñez, a través de su cuenta de Twitter.
El economista Ronald Balza sentenció a través de Twitter: “9 trimestres de atraso con cuentas nacionales, balanza de pagos y posición internacional de inversión”.
“Según cifras del BCV la inflación acumulada entre enero y septiembre de este año alcanzó a 531,2 %;inflación que ahora castiga mucho más a quienes reciben ingresos en bolívares, principalmente a empleados y jubilados del sector público y pensionados del IVSS”, indicó el economista venezolano Trino Valerio en Twitter.
Asimismo, el economista Hermes Pérez señaló: “El BCV publicó datos de precios. Aquí los coloco y agrego la información de Colombia para contrastar. Inflación Sept: 7,1% (Colombia: 0,38%),Inflación Ene-Sep: 531% (Colombia: 4,3%), Inflación año Sep21/Sep20: 1.946% (Colombia: 4,5%). Estamos muy lejos de la solución del problema”.
Dejar un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *